Si queremos encontrar el famoso Complejo Templario de File deberemos navegar por el Nilo, a unos 11 kilómetros al sur de Asuán, Pero no la encontraríamos, pues la mítica Isla de File o Filé (o Philae), se encuentra actualmente cubierta por las aguas de la gran Presa de Asuán. Este impresionante Complejo fue declarado, junto a los restos también espectaculares y valiosísimos de Abú Simbel, como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde la misma fecha de inicio de esta Organización Internacional. Desde 1979, piedra a piedra sería trasladado el Complejo y así se ha podido preservar para la posteridad.
Así que desaparecida la isla original, tendremos que trasladarnos a su emplazamiento actual, la Isla de Agilkia, que no dista demasiado lejos y donde se pudo reconstruir lo más importante del Complejo, como es el Templo de Isis, construido por orden del faraón Ptolomeo II y terminado en sucesivas etapas por los emperadores romanos Augusto y Tiberio y los templos dedicados a diversas divinidades, como Hathor, así como diversas estancias y capillas aportadas por faraones de época ptolemaica, incluida una biblioteca y salas anexas al templo. Otra construcción que destaca al aproximarnos a la isla es el “Kiosko de Trajano”, que contiene elementos que fusionan las dos culturas principales que han influido en la arquitectura egipcia.
Otra característica de gran valor arqueológico son las últimas escrituras en jeroglífico registradas en el tiempo, pues a partir de dichas escrituras, los egipcios adoptarían el alfabeto greco-romano. Así tenemos un periodo de registro histórico donde se puede contemplar esa “adaptación” a un nuevo estilo criptográfico y a una nueva cultura venida del otro lado del Mediterráneo. Para viajar a la “nueva Isla de File”, anteriormente llamada Islote de Agilkia, podemos buscar de entre las numerosas excursiones que parten desde la ciudad de Asuán, pero también muchos mini-cruceros que surcan el Nilo y tienen parada en esta fabulosa reconstrucción exacta. Durante todo el año se celebran espectáculos nocturnos y guías explicativas en diversos idiomas, sumergiéndote en una época remota de papiros y monumentales estatuas de la diosa Isis.
Toni Ferrando.